Yo no se que me ha dado por dolerme la historiaal ver como en los libros reluce la pureza,como ocupan Lucrecia, Penélope y Tecmesasu lugar de arquetipos y su nimbo de gloria.La impotencia me pide que calle a la memoria,que oculte frías ausencias por delicadeza;la virtud ya no existe, ha muerto la nobleza,los hombres discutimos el valor de la escoria.No hallarán a un tiempo inmortalidad y muerteLeónidas en Termópilas, en Filipos Bruto;el pasado...
SONETO MODERNISTA ESCRITO EN TIEMPO POST SUPERREALISTA
Imagino mejores perspectivaspara versos, valores y verbenasque vestir de María Magdalenaque porfiar con ajenas inventivas.Difunto de sufrir a tantas divasque me secan el alma por mis venasme entrego seducido a mis sirenasserenos sueños de sonrisas vivas.He optado por abrir las soledadessalvarme de traiciones, titubeosdel insomnio de ver, de las verdadesdel dolor de un millón de prometeos.Y es que al fin comprendí que en este Hades,el llanto es...
El rol de la política pública en la gestión de la innovación
Toda organización tendrá que aprender a innovar, y la innovación puede organizarse como un proceso sistemático y debería organizarse como tal. Peter DruckerYa no sólo las empresas, cada comunidad debe entender el futuro como un continuo de competencia-cooperación donde quien no adquiera un rol productivo en el proceso innovador va a quedar desfasado.El Estado como operador no está en condiciones, por su naturaleza burocrática, en convertirse...
Teoría de valorización de activos
Uno de los libros que más me ha ayudado sobre las crisis financieras es el clásico de Burton Malkiel, «A random walk down wall street» (http://en.wikipedia.org/wiki/A_Random_Walk_Down_Wall_Street). En el mismo, el profesor de Princeston trata de describir tanto teórica como históricamente el devenir de las distintas burbujas financieras y crisis económicas a lo largo de la historia del capitalismo.Las dos columnas fundamentales en la que...